Visita Superiora General

El martes 14 de enero tuvimos el honor de poder recibir en el Proyecto Socioeducativo Luis Amigó la visita de la Superiora General de la Congregación Hermana Blanca Nadia Bedoya y la Vicaria General, la Hermana Marisa García. Dentro de la visita que se va a realizar durante estos meses a nivel provincial.

Blanca Nidia y Marisa recorrieron las instalaciones del proyecto y tuvo la oportunidad de interactuar con los niños y niñas, así como con los educadores y voluntarios que diariamente trabajan para transformar vidas. Durante su visita, expresó su admiración por el compromiso y la dedicación que se reflejan en cada rincón del proyecto.

Como parte de las actividades, se le relató un cuento que narraba las vivencias y el trabajo diario en el Proyecto Socioeducativo Luis Amigó, destacando los logros alcanzados y los sueños que continúan motivando su labor. Además, se presentó un video con imágenes de los últimos años, mostrando los momentos más significativos y emotivos del proyecto.

La visita concluyó con un simbólico acto de reconocimiento, donde el Proyecto Socioeducativo Luis Amigó entregó a la Hermana Blanca Nidia y la Hermana Marisa un presente elaborado por los niños, como muestra de gratitud por su visita. Dos ramos de flores hechas artesanalmente por los niños y niñas, un detalle lleno de creatividad y dedicación. Por último, la Hermana Blanca Nidia destacó la importancia de la educación y la entrega por parte de las voluntarias con la entrega generosa a cada niño y niña quienes van creciendo en este proyecto. La visita marcó un momento significativo para todos los involucrados en el proyecto, quienes pudimos compartir experiencias y recibir valiosas palabras de inspiración.

Entrega de Reyes

“Los Reyes Magos nos recuerdan la importancia de mantener viva la ilusión y la esperanza en nuestros corazones.” – Jorge Luis Borges

El ambiente estaba cargado de emoción y expectativa. Los días previos a la entrega de regalos, los NNA del Proyecto Socioeducativo habían escrito sus cartas con sus deseos en forma de regalo y se hicieron llegar a SSMM. REYES MAGOS DE ORIENTE.

El día tan esperado finalmente llegó. Los NNA, con sus rostros iluminados por la alegría, entraron al espacio decorado con unas sillas muy reales con una alfombra imponente. recreando la magia de la visita de los Reyes Magos. Las sonrisas y aplausos llenaron el patio cuando comenzaron a bajar los Reyes Magos, junto con sus pajes por las escaleras.

Uno a uno, los NNA se acercaron a Melchor, Gaspar y Baltasar, quienes los recibieron con palabras cálidas y regalos que parecían contener mucho más que juguetes: contenían sueños y posibilidades. emoción era palpable. Todos mostraban sus regalos a los demás compañeros. Sin embargo, lo más especial no fueron los regalos en sí, sino las expresiones de gratitud y amor que inundaron el proyecto socioeducativo.

Al cerrar la jornada, el espíritu de los Reyes Magos seguía vivo en cada sonrisa, en cada abrazo y en cada mirada llena de esperanza. Con la entrega de los regalos de los Reyes Magos se cerraron las diferentes actividades que han tenido lugar en la celebración de la Navidad.

Fiesta de Navidad

«La verdadera magia de la Navidad no está en los regalos, sino en el amor y la unión que compartimos» (Anónima)

La creatividad y el espíritu navideño han estado presente en la realización de la representación teatral de El Grinch, protagonizada por niños, niñas y adolescentes y equipo de voluntariado del Proyecto Socioeducativo Luis Amigó.

La elección de El Grinch no ha sido casualidad. Este clásico navideño, que narra la transformación de un personaje inicialmente egoísta en alguien capaz de amar y compartir, sirvió como una metáfora perfecta para reflexionar sobre valores como la solidaridad, la tolerancia, alegría, empatía y amor trabajadas durante las semanas previas con motivo del Adviento.

La obra fue el resultado de semanas de preparación en las que cada uno de los niños, niñas y adolescentes participaron activamente, aprendiendo no solo sobre actuación, sino también sobre trabajo en equipo, responsabilidad y creatividad. El evento concluyó con una gran ovación por parte de las familias que se encontraban como público. Finalmente, entre todos los que formamos esta hermosa familia cantamos y bailamos diferentes villancicos. Fue una tarde inolvidable llena de emoción, magia armonía y espíritu navideño.

Cena del Voluntariado

«El voluntariado no es una opción, es una necesidad; no es un sacrificio, es una oportunidad de hacer el bien. Gracias por ser la luz que ilumina el camino de muchos.»
(Albert Schweitzer)

La magia de la Navidad también se hizo presente en la celebración dedicada al equipo de voluntariado del Proyecto Socioeducativo Luis Amigó. Una cena especial a quienes, con su tiempo y dedicación, hacen posibles tantas actividades y momentos significativos para niños, niñas y adolescentes.

Durante la celebración, se realizaron diferentes juegos dinámicos y un divertido bingo musical que llenó el ambiente de risas y emoción. Cada canción representaba a cada una de las voluntarias y entre todas tenían que adivinar a quien correspondía. Fue un momento de alegría, recordando que el voluntariado no solo es un acto de generosidad, sino también una oportunidad para crear vínculos y recuerdos entrañables. Como muestra de agradecimiento por su valiosa labor, cada voluntaria recibió un regalo cargado de simbolismo: un cactus de Navidad, símbolo de resiliencia y vida, acompañado del Christma Navidad con los mejores deseos para el nuevo año.

Coro de Campanilleros

“Su ronco acento es un canto de amor … Cuando Dios me vio tocando ante él, me sonrió” (Villancico popular)

El pasado 16 de diciembre y dentro de las actividades propuestas para la celebración de la Navidad, el Proyecto Socioeducativo Luis Amigó se llenó de espíritu navideño con la visita especial de “El Coro de Campanilleros de los Reyes de San Juan de Aznalfarache.

El coro de campanilleros, con sus melodías tradicionales y voces cargadas de sentimiento, llenó el espacio de armonía y evocó la esencia más pura de la Navidad. Los niños, niñas, familias, voluntariado y el equipo educativo disfrutaron de villancicos que invitaron a cantar, aplaudir y, sobre todo, a conectarse con el mensaje de esperanza y unión que caracteriza esta época del año.

Al finalizar la actuación, al coro se le agradeció su visita con un reconocimiento en el que se resaltaba la tarde tan bonita que nos habían regalado junto a los mensajes de alegría que nos habían transmitido con las letras de sus villancicos.

Tras la actuación, se pudo disfrutar de un chocolate caliente y unos dulces, permitiendo fortalecer lazos entre las familias, los niños y adolescentes que participan en el proyecto, junto los voluntarios que dedican su tiempo y esfuerzo a esta labor y el equipo educativo.

Para culminar esta entrañable celebración, se entregó a los niños, niñas y adolescentes se entregó un frasco lleno de chucherías, como símbolo de la dulzura y la alegría compartida en Navidad. Por su parte, las familias recibieron Christma en el que se transmite los mejores deseos para estas fechas tan significativas. Además, se aprovechó la ocasión para emplazar a las familias al próximo gran evento: la esperada entrega de regalos por los Reyes Magos, una tradición llena de ilusión que promete seguir llenando de magia el proyecto Socioeducativo Luis Amigó.

Visita a Circo del Sol

CIRCO DEL SOL “ALEGRÍA”.

El pasado 2 de octubre tuvimos la gran suerte, gracias a la generosidad de la organización del Circo del Sol, de disfrutar del espectáculo “Alegría”.

La tarde comenzó con nervios y deseando de que llegara la hora para marchar hacia el lugar donde se encuentra el Circo. Rodeados de profesionales y amigos del centro, los NNA salieron muy contentos del Hogar pero más contentos volvieron tras disfrutar del espectáculo: equilibristas y piruetas, bailes con fuego, trapecistas, música en directo y personajes de humor con los que se rieron mucho. Un espectáculo artístico completo que, a través de la puesta en escena, nos cuenta una historia llena de Esperanza y Alegría.

¡¡UNA GOZADA!! UNA EXPERIENCIA INOLVIDABLE PARA PEQUEÑOS Y MAYORES QUE COMPARTIMOS COMO UNA GRAN FAMILIA.

Familias Colaboradoras

El pasado  10 de septiembre tuvo lugar en Sevilla la presentación del Programa de Familias Colaboradoras  , por parte de la Asociación Andaluza de Centros Católicos de Ayuda al Menor (ACCAM).

#Comparte, tu tiempo, tu familia, tu hogar, es el lema de la Campaña presentada, cuyo objetivo principal es dar visibilidad a la figura de las Familias Colaboradoras y sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de estas iniciativas.

A dicho acto asistió el Director General de Infancia, Adolescencia  y el Jefe del Servicio de Centros de  Protección de Menores de la Dirección General de Infancia, Adolescencia y Juventud de la Junta de Andalucía.

El Hogar Luis Amigó fue elegido por su trayectoria y profesionalidad en la implementación de este programa para participar en la mesa de experiencias que pretendía poner en valor la importancia de acompañar a las familias que deciden involucrarse en esta iniciativa a favor de los NNA acogidos en los centros de protección.

Jesús Gamero Alcántara, como director del Hogar, detalló cómo desde nuestro recurso cuidamos de manera especial todas las fases del proceso, atendiendo a la individualidad de cada caso y procurando en todo momento una coordinación adecuada para facilitar la condiciones más idóneas para la colaboración.

Nos enorgullece de manera especial que cuenten con nosotros diferentes entidades y para diversos eventos públicos. Esto nos permite compartir la labor profesional que desarrollamos diariamente y podemos poner de manifiesto nuestro buen hacer marcado por el Carisma Amigoniano.

Reporteros por un día

Charla – Taller “Reporteros por un día”.

Nos embarcamos en un nuevo proyecto gracias a la organización de ACCAM que cuenta con nuestra presencia y gracias a los profesionales, y niños, niñas y adolescentes de nuestro hogar por querer participar y formar parte de ello, cuya finalidad es sensibilizar a la sociedad sobre la realidad y las necesidades de los niños, niñas y adolescentes acogidos en centros de protección y desmitificar la mala imagen.

En la tarde del 19 de marzo tuvimos la presencia de un técnico de ACCAM, Carlos Sáenz, para explicar el taller apodado “Reporteros por un día”, explicó la importancia de la información y de los medios de comunicación, y una buena charla con nuestros niños y niñas y adolescentes para desarrollar la creatividad de ellos y crear sus propias noticias, reportajes y entrevistas, en las que ellos se sientan protagonistas y muestren lo que crean importante de su día a día, estuvieron muy participativos y atentos a lo que nos contaba Carlos.

Una vez finalizado el primer taller, nos ponemos manos a la obra realizando la primera noticia hasta que Carlos nos vuelva a visitar para entregarle el material hecho.

A continuación se muestra la publicación que realizó ACCAM en las redes sociales para dar visibilidad al proyecto:

Fin de curso 2024

FIN DE CURSO 2024 EN EL HOGAR LUIS AMIGÓ

Si bien empezó el curso este año, mejor lo hemos finalizado en el hogar Luis Amigó de Mairena del Aljarafe. El día 21 de junio los niños, niñas y adolescentes y los profesionales que componen este hogar hemos disfrutado de un magnífico día en el parque acuático de Sevilla “Guadalpark”.

El día comenzó temprano y estuvimos disfrutando de las atracciones y piscinas que nos ofrecen en el parque acuático, en el almuerzo tuvimos serranitos, patatas, refrescos…  y tuvimos un momento para despedirnos de una compañera que se va de nuestro Hogar y deseamos, con todas nuestras fuerzas, que le vaya genial en la nueva etapa que inicia junto a su familia biológica. Seguimos durante toda la tarde disfrutando de las atracciones y compartiendo momentos distendidos y muy divertidos.

Una vez que cerró el parque nos dirigimos al hogar y allí la fiesta acabó con una deliciosa cena: ¡¡pizzas y refrescos!! Después de la cena tuvimos un rato de tranquilidad y vimos una película todos juntos.

Damos gracias por estar un año más disfrutando de un curso bastante bueno y compartir la vida con personas de buen corazón. Y, con esto damos comienzo al VERANO, con muchas actividades programadas y muchas ganas de diversión.

Esperemos repetir estas experiencias muchos años más y seguir contándolas.

¡¡FELIZ VERANO PARA TODOS!!

Celebrando el día Internacional de la Familia

El 15 de mayo se celebra el Día Internacional de la Familia para crear conciencia sobre el papel fundamental de las familias en la educación desde la primera infancia, y las oportunidades de aprendizaje permanente que existen para los niños, niñas y adolescentes. Este año, desde la Dirección General de familia, infancia y adolescencia y reto demográfico, se ha impulsado la realización de actividades especiales para ese día en las Residencias de Atención General de la Infancia y Adolescencia.

Desde la Residencia “Luis Amigó” de Massamagrell, atendiendo a nuestro carisma amigoniano, se propuso una actividad en la que los protagonistas iban a ser nuestros jóvenes y sus corazones. Desde la Dirección General, se escogió nuestra actividad para acercarse a la realidad de lo que significa la convivencia, la educación y la participación de las NNA y la labor que desempeña el personal educativo.

Los asistentes al evento fueron, Elena Albalat Aguilella, Directora General de Familia, Infancia, Adolescencia y Reto Demográfico; Ignacio Grande Ballesteros, Secretario Autonómico de Familia y Servicios Sociales; Javier Cruz Ros, Subdirector General de Infancia y Adolescencia y  Enroque Ten Doménech, perteneciente al servicio de Acogimiento Residencia y Justicia Juvenil, además de ser antiguo Director de esta misma Residencia. En representación de la Congregación de las Terciarias Capuchinas, acudió la Hermana Cecilia. La actividad, cargada de emotividad y significado, ahondó en la idea de familia como espacio en el que sentirse seguro y querido, ambiente cuidador y posibilitador del desarrollo integral de la persona.  Siendo en este caso la Residencia, el entorno en el que se busca satisfacer estas necesidades, sin tener que renunciar al concepto de familia por no mantener una consanguinidad.

Tras las presentaciones, agradecimientos y discursos iniciales, se dio paso a la “cápsula del tiempo”, donde se representó el momento actual, tanto de los NNA como el personal de la Residencia. La cápsula consistió en una caja, decorada por los adolescentes del Grupo Zagales, en la que se introdujo, recuerdos, juguetes, elementos significativos del día a día y de las vivencias de la Residencia, además de una carta de cada integrante de esta familia que formamos a día de hoy en esta casa. Dentro de 13 años, en el 40 aniversario de la apertura de la Residencia, se procederá a la apertura de la misma con su ceremonia correspondiente.

La parte más lúdica, continuó con una gincana en la playa de la localidad de la Pobla de Farnals, en la que se realizaron juegos deportivos y de habilidad, relacionados con valores familiares como: la solidaridad, la responsabilidad y el compromiso. Cabe destacar el buen ambiente y la generosa participación de todos los asistentes, así como una actitud entrañable que generó seguro, una memoria hermosa en recuerdo de la conmemoración de este día. Para finalizar, en este entorno cercano y privilegiado que tenemos a los pies de Mediterráneo, con la brisa y la arena como compañeras, cenamos todos/as juntas mientras el atardecer dejaba una estampa poética y miradas soñadoras en una tarde inolvidable de mayo.