Fin de curso

“Nos despedimos algo concluye porque, aunque no lo parezca hemos logrado lo que nos habíamos propuesto …” (anónimo).

El pasado 10 de junio el Colegio de San Hermenegildo, nos abrió sus puertas para realizásemos la fiesta final de curso del Proyecto Socioeducativo Luis Amigó. La misma tuvo una asistencia espectacular, ya que más de 50 personas, entre familias, niños, voluntariado y equipo educativo, nos encontramos en este momento tan especial.

La vista al centro educativo tenía una doble vía: 

1º) Devolver la visita que nos habían hecho los profesores del colegio el pasado 25 de mayo 

2º) Ir al colegio que el Padre Luis Amigó consagró en el año 1927.

La tarde de convivencia comenzó con la partida de todos juntos desde la localidad donde nos encontramos, Mairena del Aljarafe, hasta la localidad donde se encuentra el Colegio San Hermenegildo, Dos hermanas.   Algunas familias nos comentaron que hacía tiempo que no disfrutaban tanto en un desplazamiento en autobús.

A la llegada al colegio les esperaba la “GYMKANA DEL GRAN JUEGO DE LUIS AMIGÓ”.

Una actividad en la que niños, padres y voluntariado por igual jugarían a diferentes juegos, muchos de ellos relacionados con el agua. Fueron muy divertidas y competitivas cada una de las pruebas, ya que tenían que ir demostrando ciertas destrezas para mojarse lo menos posible o tener la paciencia suficiente para llegar a contar 153 granos de arroz.

Una vez que concluimos la gymkana, repusimos fuerzas con una merienda-cena muy apetitosa y de la que todos formamos parte y con la que todos nos sentimos incluidos. 

Para concluir la jornada festiva, a los niños y niñas le hicimos el regalo de una mochila y unas chuches por su actitud positiva, respeto y ganas de trabajar durante todo el curso. A las familias se les obsequió con una orla en la que aparecían sus hijos y el equipo de voluntariado y educativo que conformamos el Proyecto Socioeducativo Luis Amigó.






¡Vamos a jugar!

 “Si vas a jugar con alguien, procura que se divierta”. (anónimo)

Eso mismo se marcaron como objetivo los profesores del colegio San Hermenegildo de Dos Hermanas,  que el día 25 de mayo visitaron nuestro Proyecto Socioeducativo.

Acompañados por Fr. Jorge, desarrollaron una tarde de juegos de confianza en si mismo, de equipo, colaborativos, de competición, etc. …  todos ellos dispuestos por edades para equiparar más los diferentes objetivos que se marcaban en cada uno de ellos.

Fue un tiempo de disfrutar, diversión, de emociones y de risas, muchas risas…. Alegría y despliegue de energías.

Muchas gracias por este bonito compartir. ¡No tardéis en repetir!

EL DÍA DE LA MADRE TIERRA

El tema de este año ha sido orientado hacia la paz que brota del hecho humano que está atento y cuida de la Madre Tierra.

Los símbolos que nos acompañaban en la celebración han sido: tierra, semilla, agua y recipiente. Las actividades conectadas con estos elementos nos traían una respuesta en común – todos los elementos son importantes de igual y tienen que colaborar para que la hierba crezca y de fruto. Hay que cuidar de todos los componentes y equilibrar.

En este sentido entendemos también la relación con toda la creación. Todos somos importantes y necesitamos cuidarnos unos a otros.

Por eso hemos sembrado las semillas en una botella reciclable y las semanas siguientes vamos a observar el crecimiento y cuidar de ello.

Al final hemos pedido por tantos países y las situaciones de conflicto que se viven en este momento en ellas. El compromiso de cuidarnos unos a otros en todo momento y luchar por la paz nos va a recordar una pulsera de colores de la bandera Ucraniana, que hizo para nosotros hna. Evangelina. El equipo educativo Hogar Luis Amigo

El Día de la Madre Tierra en el Hogar “El Olivo”

El día 12 de mayo, las hermanas, las/los niñas/os y las/los educadoras/es, celebramos el Día de la Madre Tierra, en el porche de nuestra casa. Ha sido una celebración muy sencilla, pero de la que todas y todos hemos disfrutado y aprendido muchísimo.

En primer lugar, Conchi, nuestra coordinadora, ha dirigido un momento de reflexión y oración, en la que hemos rezado por la paz tan necesaria en nuestro mundo, especialmente en Ucrania, pero también por la paz en nuestros corazones. Somos conscientes de que en muchas partes de nuestro mundo hay conflictos bélicos o violentos, que afectan a todas las criaturas, contaminan el aire, la tierra, etc. Pero sobre todo sufrimos los hombres, que somos parte de la creación. De manera más cerca lo sufren los países en guerra, los refugiados de estos países, otros millones de hombres sufren y mueren de hambre, consecuencia de estas guerras al no llegarles ya la alimentación necesaria. Durante la oración íbamos pronunciando en voz alta los nombres de los países que actualmente sufren la guerra para darnos cuenta de esta realidad tan dolorosa. Para finalizar este rato de oración, tomándonos de las manos y poniendo en las manos de Dios todas estas peticiones por la paz, hemos rezado la oración que el mismo Jesús nos enseñó, el Padre Nuestro.

En el mundo actual, es de vital importancia que todas las personas aportemos nuestro granito de arena para cuidar el medio ambiente. Parece algo muy complicado de hacer, pero, estamos seguras/os de que si todas/os ponemos de nuestra parte, por pequeña que sea la contribución, podremos hacer una gran diferencia. Por eso a continuación, nos dividimos en tres grupos para poder abordar el tema del cuidado de la tierra que tenemos entre nuestras manos. Las/los medianas/os han elaborado un decálogo (10 gestos sencillos del cuidado de nuestro planeta que podemos aplicar en nuestro Hogar).  El grupo de las/los más pequeñas/as han realizado unos dibujos que muestran las acciones concretas que podemos llevar a cabo en nuestra casa.

A bailar, a bailar

Que viva la alegría, de mi gente y de mi pueblo, vamos a bailar”.

El día 3 de mayo celebramos en el Proyecto Socioeducativo Luis Amigó la Feria de Sevilla. Fue una tarde en la que la alegría, la risa, el cante aparecieron en cada uno de los rincones de nuestro patio engalanado para la ocasión.

Por supuesto hubo también el típico paseo a caballo e incluso un concurso de decoración familiar de casetas con su correspondiente premio.

La tarde concluyó con una rica merienda de churros con chocolate degustados con satisfacción aún a pesar del calor, por niños y niñas, familias, personal educativo y voluntarias.

Formarnos y avanzar

FORMARNOS Y AVANZAR CÓMO EQUIPO EN EL HOGAR “LUIS AMIGÓ”

“Acompañamiento personal y profesional desde el Acogimiento Residencial: saber, saber hacer y saber ser”. Desde el buen hacer y los valores que nos guían en nuestro trabajo diario, basado en la Pedagogía Amigoniana, hemos recibido formación impartida por Enrique Ten, como experto en la materia. En ella, hemos avanzado como grupo no sólo en nuestro cuidado personal, sino también en el buen funcionamiento, que como Hogar y como Entidad ofrecemos a nuestros NNA a la hora de una buena acogida, un adecuado acompañamiento y un trato personalizado hacia cada uno de ellos/as desde nuestra profesionalidad.

A través de la utilización de una dinámica participativa que nos implica a todos y todas las asistentes, tratamos de crear un ambiente, en el cual nuestra reflexión personal y el poder compartir, nos ha permitido avanzar, partiendo de los aspectos positivos que nos identifican como grupo (acogida, acompañamiento, autoridad moral, cercanía, compromiso, ambiente familiar, creatividad, inclusión, optimismo, fortaleza, trato personalizado y profesionalidad) y también avanzar reconociendo y proponiendo mejoras en nuestro quehacer diario, permitiéndonos conjugar un saber basado en nuestros conocimientos teóricos, en nuestra habilidades como educadores amigonianos y en nuestro querer y estar dispuesto a acompañar a nuestros NNA.

Resaltar un ambiente distendido y enriquecedor, que nos ha permitido darnos cuenta de lo importante que es el cuidado y la formación del personal de atención directa de nuestros hogares, al igual que la reflexión y el trabajo personal que ha de hacer cada uno/a para avanzar en el buen funcionamiento como equipo. Siempre evaluando positivamente, la falta de tiempo unida al interés de todos/as, nos lleva al deseo de continuar con estas sesiones formativas que nos permiten enriquecernos y crecer a nivel personal y grupal

Hay un amigo en mí

En los Hogares Larrasolo y Argileku de Barakaldo, Bizkaia, hemos celebrado el Cumpleaños de Luis Amigó, con los diferentes grupos de niños/as y jóvenes. Adaptamos el tema propuesto para este curso, para tratar el valor de la AMISTAD.

Dos canciones nos dieron las pistas de cómo realmente tiene que ser un AMIGO-A, los niños, niñas y jóvenes, descubrieron actitudes que debemos poner en práctica para ser AMIGO/A de nosotros/as mismos/as y también con los demás: creer en mí misma, permanecer, ofrecer mi tiempo, ayudar y corregir lo que está mal, aconsejar para mejorar, sinceridad…

Cada uno escribió-dibujó en una camiseta básica un corazón con una actitud a mejorar, a poner en práctica en este curso 2021-22. Después las colocamos en una misma cuerda simbolizando el deseo de construir juntos/as y entre nosotros/as tenga cabida cualquier forma de pensar, de sentir, de ser…

A continuación, vimos el VIDEO de una persona que supo VIVIR DESDE EL CORAZÓN y quien nos continúa invitando a que seamos PROTAGONISTAS CADA UNO/A DE NUESTRAS VIDAS para el BIEN: LUIS AMIGÓ.

Para finalizar compartimos una cena especial y cantamos ¡¡¡ZORIONAK ZURI!!! dando gracias por los 167 años del nacimiento de Luis Amigó.

SALIDA INICIO DE CURSO AL ROCÍO

Después de un tiempo distinto en el cual hemos tenido que potenciar nuestros recursos creativos para continuar realizando el acompañamiento con los niños y niñas, retomamos una nueva normalidad inaugurando el inicio de curso con una salida a la Aldea del Rocío (Provincia de Huelva). En la salida participaron la Comunidad de Hermanas Terciarias Capuchinas, el equipo educativo y los niños y niñas del Hogar Luis Amigó, favoreciendo así las relaciones afectivas y de cuidado en un entorno diferente al habitual.

Fue una experiencia enriquecedora para todos/as, dos días de convivencia en los cuales hubo tiempo para realizar distintas actividades organizadas; paseos por la Aldea, ruta en camello, gynkana, cine,… y una dinámica en la que chicos y chicas pusieron a prueba sus habilidades de cuidado y capacidad de imaginación. Este nuevo tiempo que ahora vivimos es acogido por parte del equipo con ilusión, diseñando distintas acciones desde el carácter que imprime ser educador/a amigoniano y cumpliendo con la normativa establecida para afrontar la situación de crisis sanitaria.

Proyecto Socioeducativo

COMIENZO DE CURSO

¿Qué sería de la vida, si no tuviéramos el valor de intentar algo nuevo? (Vincent Van Gogh)

Después de algo más de año y medio en los que nos hemos tenido que ir reinventando casi en cada momento, debido a la pandemia, hemos conseguido dar un paso más e implementar el apoyo a los niños, niñas y adolescentes. Por fin llegó el 4 de octubre y con él el inicio de un nuevo curso en el Proyecto Socioeducativo Luis Amigó de Mairena del Aljarafe (Sevilla) . El Parque de la Prusiana de nuestro pueblo fue el escenario de este inicio de curso.

Un nuevo curso que será ilusionante, esperanzador, animoso y con confianza en lograr los objetivos que nos marcamos, pero siempre, teniendo en cuenta que “cada niño es único y especial”, donde lo fundamental es el amor a cada uno de ellos, poniéndolos en el centro para así ser protagonista de su vida.

La vuelta a la normalidad ha supuesto que las paredes de nuestro centro hayan vuelto a tener vida: con sonidos que echábamos de menos (el timbre anunciador de la llegada, el arrastrar sillas, el boli o lápiz que cae al suelo, etc.); con la cercanía de apoyar y acompañar en un mismo espacio sin necesidad de un equipo informático; con las relaciones interpersonales cálidas y directas, con la ilusión de transmitir alegría y diversión con nuevas decoraciones….

¡Y qué decir del extraordinario grupo de voluntarias! Cuántas ganas de volver a encontrarnos, vernos directamente, compartir tantas experiencias y tan especiales vividas y retomar con muchísimas ganas el seguir acompañando a nuestro niños y niñas. Gracias por vuestra ilusión y generosidad. ¡¡¡Ánimo y a seguir adelante!!!

Crónica Hogar El Olivo

Empezamos el mes de la Virgen, el mes de las flores y, esperemos que sea el mes del comienzo del fin de nuestra querida pandemia…

“La ESPERANZA puede ver el cielo a través de las nubes más densas” Thomas Brooks.

Nos gustaría contaros todo lo que hemos hecho en este tiempo que no hemos hablado:

Empezamos el año, como todos/as ya sabréis por la tele, con nuestra “amiga” Filomena. Lo que empezó siendo algo divertido con lo que hacíamos peleas de nieve, muñecos y que nos permitió empezar más tarde el cole, acabó siendo un rollo pues teníamos que estar casi todo el tiempo en casa, ooootra vez, ya que nos podíamos caer y hacernos daño.

En el mes de febrero dimos la bienvenida a una nueva educadora, Ester, que nos hace disfrutar mucho los fines de semana proponiendo actividades divertidas con las que desconectamos y nos reímos todos/as juntos/as. Durante esos días también celebramos Carnaval en el cole, una de nosotras volvió a sorprender convirtiéndose en una trol y se volvió a hacer con el premio al mejor disfraz(es una muy creativa y se lo lleva tooodos los años).

También, este trimestre, hemos empezado a participar en un programa de la Comunidad de Madrid que se llama Soulmates que nos gusta mucho porque cada uno/a de nosotros/as ha apadrinado un animal que ha sido abandonado y nos ayudamos mutuamente. Todas las semanas aprendemos cosas nuevas mientras cuidamos a nuestros animales de compañía.

Luego llegó otra Semana Santa más atípica, en la que, a diferencia del año pasado, pudimos salir ya que no estábamos confinados/as. Durante ella reflexionamos sobre la importancia de los días que íbamos a vivir, destacando que el jueves santo es el día del amor fraterno y lo aplicamos a nuestro Hogar, escribiendo 2 cosas buenas de la persona que teníamos al lado.

El lunes santo recibimos la visita de la ONG Sonrisas, cuyos/as miembros nos explicaron sus trabajos dentro de los diferentes cuerpos de seguridad del estado, nos invitaron a una gran merendola y nos trajeron un montón de regalos.

Por último, casi casi terminando abril, en concreto, el pasado jueves 22  celebramos el Día de la Tierra y, desde El Hogar tuvimos una semana repleta de actividades:

El lunes hicimos unos carteles para invitar a las personas a que cuiden del planeta,

El martes vimos unos cortos que trabajan distintos aspectos del medioambiente y luego los comentamos en un videoforum.

El miércoles hicimos una gimkana muy divertida por grupos en la que pusimos en práctica todo lo aprendido estos días y dimos rienda suelta a nuestra imaginación

Y, el jueves, día de la Tierra, plantamos semillas en unos tiestos y unos esquejes siguiendo los pasos que nos marcaba la gran experta en plantas, Ana.

Para terminar os mandamos muchos besos, optimismo y paciencia. ¡JUNTOS/AS SALDREMOS ADELANTE!