Archivo del Autor: HoracioTC

Semana Santa en el Proyecto Socioeducativo Luis Amigó.

En el Proyecto Socioeducativo Luis Amigó hemos dado la bienvenida a la Semana Santa de una forma muy especial, apostando por el encuentro entre familias, el aprendizaje compartido y, por supuesto, el sabor de nuestras tradiciones.

La primera gran cita fue el 8 de abril, día en el que celebramos nuestra Torrijada Amigoniana, un evento entrañable en el que las familias participaron con entusiasmo en una tarde cargada de risas, dulzura y espíritu comunitario de las tradicionales torrijas ¡Una tarde para recordar!

Al día siguiente, 9 de abril, la segunda actividad nos sumergió de lleno en los símbolos más representativos de nuestra Semana Santa, con una cuidada Exposición Temática que ofreció un auténtico recorrido sensorial y cultural. Desde la cruz de guía y las varas corporativas, hasta el sonido solemne de la música cofrade en directo, el incienso que nos transporta a las procesiones, y la degustación de torrijas y pestiños que despertaron todos los sentidos. También se hizo hincapié en el significado de las flores, los cirios, las palmas, la mantilla, y las túnicas de los nazarenos, mostrando cómo cada elemento forma parte de un lenguaje lleno de historia, fe y emoción.

Para culminar esta semana tan especial, el jueves 10 realizamos una emotiva visita a la Hermandad de las Aguas, donde fuimos acogidos con gran cariño. Allí, en su coqueta capilla, pudimos admirar de cerca los impresionantes pasos de esta querida hermandad y conocer más sobre su historia, su labor y el amor que le ponen a cada detalle.

Estas actividades no solo nos han permitido celebrar nuestras tradiciones, sino que han reforzado el sentido de comunidad, de aprendizaje mutuo y de transmisión de valores que tan presentes están en el espíritu amigoniano.

Desde el Proyecto Socioeducativo Luis Amigó agradecemos a Puri, nuestra maestra más dulce, a la Hdad. de las Aguas, todas las familias y al grupo de voluntariado su implicación y participación. Sí queréis saber más de nosotros y estar informados a diario de estas y otras actividades síguenos a través de Facebook en “PS Luis Amigo” e Instagram en “@psluisamigo”

Sorteo traje de flamenca

El pasado viernes 21 de marzo se celebró el esperado sorteo de nuestro traje de flamenca, un evento que, como cada año, ha cosechado un gran éxito. Las papeletas, que fueron puestas a la venta han contado con una impresionante acogida. No solo a nivel local, sino que han cruzado fronteras, llegando incluso hasta Nicaragua, donde la solidaridad y el apoyo se han hecho sentir a través de la compra de billetes.

El sorteo estuvo vinculado al número de la ONCE correspondiente al viernes 21 de marzo, y el número ganador fue el 5991. Para hacerse con el traje, el número agraciado tenía que coincidir con las últimas cuatro cifras de este número.

Este lunes 24 de marzo, se procedió a entregar el traje a la afortunada ganadora, una vecina de un pequeño pueblo de Huelva, quien se mostró emocionada y agradecida por haber sido la elegida. Su alegría refleja el espíritu de comunidad que caracteriza a este evento, donde la tradición y la solidaridad se unen de manera especial.

El éxito de esta iniciativa no solo se debe a la participación masiva en el sorteo, sino también al objetivo solidario que lo respalda. Gracias a las aportaciones de todos los que han adquirido una papeleta, se contribuye al sostenimiento del Proyecto Socioeducativo Luis Amigó. Sin duda, cada compra de papeleta ha sido un pequeño gesto que ayuda a hacer realidad este gran proyecto. Agradecemos de corazón a todos los que han participado en esta edición del sorteo, pues, como cada año, han demostrado que, con esfuerzo y solidaridad, se pueden conseguir grandes logros. Esperamos que la próxima edición siga cosechando el mismo éxito y que, año tras año, podamos contar con el apoyo de todos para seguir impulsando este noble proyecto. ¡Muchas gracias a todos!

Carnavales en Proyecto Socioedicativo Luis Amigó

El pasado martes 4 de marzo celebramos en el Proyecto Socioeducativo Luis Amigó el carnaval.  A pesar de que el tiempo no estuvo de nuestro lado durante esta edición del Carnaval, en el Proyecto Socioeducativo Luis Amigó nos propusimos hacer de este evento algo inolvidable. La temática escogida para este año fue «Un museo muy vivo», una propuesta que buscaba fusionar el arte clásico con la creatividad de los disfraces, transformando el espacio en una galería dinámica y participativa.

Las voluntarias, con mucha dedicación, llegaron al evento disfrazadas de diferentes cuadros famosos, lo que aportó un toque único al ambiente. Cada una de ellas, además de representar una obra de arte, tenía la misión de explicar detalles e historias relacionadas con el cuadro que representaban. Este formato no solo permitió a los niños y niñas conocer un poco más sobre los grandes artistas y sus creaciones, sino también acercarles el arte.

Una vez explorada esta «galería viva», continuamos con una serie de juegos que contribuyeron a mantener el espíritu festivo y alegre del Carnaval. Los juegos fueron ofrecieron un espacio para la diversión y la colaboración. La jornada concluyó con una merienda, que permitió que todos los presentes compartieran un momento de relax y convivencia. La merienda fue el broche de oro a una celebración llena de arte y risas. A pesar del mal tiempo, la celebración del Carnaval fue todo un éxito. La creatividad, el aprendizaje y la diversión se fusionaron en esta propuesta que demuestra que, incluso cuando las condiciones no son las ideales.

Caravana ODS Mapfre

El pasado martes 26 de febrero los niños y niñas del Proyecto Socioeducativo Luis Amigó vivieron una jornada educativa inolvidable con la visita a la Caravana ODS de Seguridad Vial de MAPFRE, una iniciativa itinerante que recorre diversas ciudades de España para enseñar a los más pequeños sobre las normas básicas de seguridad en la carretera. A lo largo de la actividad, los niños y niñas del proyecto Luis Amigó no solo aprendieron sobre la importancia de la seguridad vial, sino que también vivieron una experiencia práctica que les permitió poner en práctica lo aprendido a través de un circuito.

La actividad comenzó con una introducción sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y cómo la seguridad vial está estrechamente relacionada con el ODS 3: Salud y bienestar. A través de una charla interactiva, los jóvenes participaron en dinámicas educativas donde aprendieron sobre las normas de tráfico, las señales viales, la importancia del uso del cinturón de seguridad y las conductas adecuadas para prevenir accidentes.

Pero sin duda, la actividad más esperada fue el circuito de tráfico, diseñado específicamente para los niños y niñas. En este circuito, los pequeños tuvieron la oportunidad de circular por un recorrido adaptado en bicicletas y triciclos, respetando las normas de tráfico que habían aprendido previamente. Con semáforos, pasos de peatones, señales de parada y límites de velocidad, el circuito replicaba un escenario urbano en miniatura, donde los niños pudieron practicar cómo deben comportarse como conductores, peatones. Cada niño y niña tuvo que tomar decisiones mientras circulaba por el circuito. Además, los monitores supervisaban el circuito y ofrecían consejos sobre cómo mejorar la seguridad en las calles. Al final de la actividad, los pequeños recibieron una mochilas con material didáctico sobre la misma actividad

Visita a la Catedral

El pasado martes 25 de febrero dentro de las actividades trimestrales donde estamos conociendo Sevilla, los niños y niñas del Proyecto Socioeducativo Luis Amigó vivieron una experiencia única al realizar una visita guiada a dos de los monumentos más emblemáticos de la ciudad de Sevilla: la majestuosa Catedral y la emblemática Giralda. Esta salida cultural, organizada por el centro con el objetivo de acercar a los niños y niñas al patrimonio histórico y cultural de su entorno.

El grupo, comenzó con uno de los momentos más esperados por los niños que fue la subida a la Giralda, el famoso campanario de la catedral que, originalmente, fue un minarete musulmán antes de ser transformado en campanario cristiano. Con sus 104 metros de altura, la Giralda es un símbolo indiscutible de Sevilla, y la vista panorámica desde su cima dejó sin palabras a los pequeños.

Después, continuamos nuestro recorrido en la imponente Catedral de Sevilla, la mayor catedral gótica del mundo y uno de los principales referentes arquitectónicos del país. Durante las semanas previas se han ido trabajando diferentes aspectos para conocer mejor la propia Catedral. La visita a la Catedral y Giralda de Sevilla es un tesoro lleno de historias, leyendas y arte. Hemos querido que los niños y niñas no solo aprendan de forma teórica, sino que vivan y sientan la historia que rodea a este monumento. Este es un espacio que pertenece a todos, y conocerlo nos hace más conscientes de nuestra identidad nuestra.

Una tarde muy especial en el Circo “Las Vegas”

<<Había una vez un circo, que alegraba siempre el corazón>> – Miliki

El pasado viernes 21 de febrero los más peques del Hogar Luis Amigó, pasaron una tarde llena de magia, risas y emoción. Gracias a una invitación muy especial de la organización del Circus “Las Vegas” cada niño del grupo pudo invitar además a un amigo o una amiga, haciendo de esta experiencia un momento aún más especial.

Al entrar en la carpa del circo, los nervios y la ilusión florecieron, debido al ambiente que allí se respiraba entre la multitud, las luces y la música.

Durante todo el show, estuvieron muy atentos a todos los números que iban sucediendo: malabaristas, equilibristas, contorsionistas, acrobacias en palo chino, magos, músicos… Cada número, que iba pasando, les sorprendía más que el anterior. Además la risa no faltó gracias al dúo de payasos, que con sus travesuras y bromas contagiaron de alegría a todo el público. Pero sin duda el momento favorito de los más pequeños fue la aparición estelar del hombre araña ¡Spiderman! con su número de cuerda desde las alturas.

Cuando acabó la función, entre risas y comentarios de lo vivido tuvieron la suerte de poder ver a los protagonistas del circo de cerca, y hacerse una foto el grupo al completo junto a ellos. Sin duda, fue una jornada de convivencia llena de alegría y magia.

Actividad en el Parque Luis Amigó

Con motivo del nombramiento del parque Luis Amigó, el pasado fin de semana, el Hogar y el Proyecto Socioeducativo Luis Amigó organizaron una actividad conjunta que promovió valores como la paz, la cooperación y el trabajo en equipo entre los NNA.

La jornada se desarrolló de forma dinámica y entretenida, dividiendo a los NNA en varios grupos que pasaron por diferentes postas con juegos diseñados para poner a prueba su puntería y razonamiento. En cada posta, se entregaba a los participantes una palabra relacionada con la paz, que debía ser colocada en un mural. Este mural, al final de la actividad, se convirtió en un símbolo del compromiso de los NNA con los valores de armonía, respeto y convivencia.

Al finalizar la actividad, los NNA disfrutaron de una rica merienda, junto con un reparto de chucherías como recompensa a su participación. En resumen, esta actividad fue una experiencia muy positiva y significativa, no sólo por los juegos y la diversión, sino también por el mensaje de paz que se transmitió a través de cada actividad y la colaboración de todos. Sin duda, fue una bonita actividad en el recién nombrado Parque Luis Amigó

Masterclass «cortador de jamón»

El pasado jueves 13 de febrero se realiza una Actividad de “Corte de Jamón” ofrecida por la empresa “García Mimbrero” y en su representación el profesional David, quién nos da la oportunidad a adultos y NNA del Hogar “Luis amigó” y del Proyecto Socioeducativo, de conocer el Mundo del Jamón, ofreciendo una Masterclass sobre tipos, gustos, oportunidades laborales (siendo él mismo un claro ejemplo de ello) y cómo se debe llevar a cabo un buen corte de este producto de nuestra tierra, único y exquisito.

Tras una explicación amena, participativa y entretenida, en la que todos/as los NNA se han mostrado muy interesados e interesadas, todos /as los/as presentes hemos podido realizar una serie de preguntas que David, gustosamente y con explicaciones concisas y breves (entendibles para todos y todas) ha contestado, dándose un interés y curiosidad por parte de todos y todas hacia la explicación ofrecida.

Luis Amigó en el corazón de Mairena del Aljarafe

Con motivo del 35º aniversario del Hogar Luis Amigó en Mairena del Aljarafe, se organizan diferentes actividades conmemorativas.

El día 31 de enero se inicia el programa con la Jornada de Puertas Abiertas del Hogar Luis Amigó, con el objetivo de dar a conocer la realidad de los centros de protección, desmitificando la imagen de los mismos e informando de nuestra función respecto a las necesidades de la población que atendemos, teniendo en cuenta los pilares de la Pedagogía Amigoniana.

Ese mismo día, por la tarde, tuvo lugar la Conferencia “Luis Amigó, su obra y misión con los más desfavorecidos” ofrecida por el Hermano Terciario Capuchino, Jürgen Hoffend. Asistieron a la misma, personas allegadas a los diferentes proyectos que la entidad tiene en Mairena del Aljarafe, siendo una oportunidad de compartir en un ambiente de familia.

El sábado 1 de febrero, se realiza el acto del nombramiento a un parque público de la localidad con el nombre Luis Amigó, contando con la presencia de autoridades, representación de las Hermanas Terciarias Capuchinas y Hermanos Terciarios Capuchinos, colaboradores, amigos, familias, etc. Para todos los presentes fue una actividad muy emotiva y cargada de significado, ya que se trataba de reconocer de manera pública la misión de Luis Amigó y la presencia, en muchos ámbitos de la comunidad, de nuestra Entidad.

Por último, y para clausurar las Jornadas, compartimos un espacio más lúdico y artístico con el espectáculo de baile ofrecido por la Escuela de Danza Flamenco ASUERO, quienes colaboran, desde hace unos años, de manera solidaria con los diferentes Proyectos (Hogar y Proyecto Socio educativo Luis Amigó).

Fue un final de fiesta a la altura de los diferentes eventos que se organizaron, contando con una gran acogida por parte de todos y todas las Maireneros que quisieron compartir con nosotros este momento tan especial y a quienes agradecemos profundamente la acogida que nos muestran cada día y en cada una de las actividades y proyectos que llevamos a cabo contribuyendo a nuestra consolidación y apertura a nuevas iniciativas.  

Recital Día de la Paz

El pasado 29 de enero tuvimos la oportunidad de visitar la Residencia de Mayores Vitalia, en una actividad que dejó una huella especial en todos los participantes. La propuesta de este encuentro fue muy clara: fomentar la unión intergeneracional a través del arte, la cultura y, sobre todo, el mensaje de paz.

Los niños y niñas, guiados por su proceso educativo, prepararon un recital de poesía en el que compartieron sus propias creaciones, todas centradas en el valor fundamental de la paz. Cada uno de los poemas y cuentos reflejaba la sensibilidad, las experiencias y la reflexión que estos niños y adolescentes han ido desarrollando a lo largo de su vida, a pesar de las dificultades que puedan haber enfrentado.

La actividad no solo tuvo un impacto en los niños y niñas, sino también en los residentes de Vitalia, quienes vivieron un momento único de conexión emocional y espiritual con los niños. Los ojos de los mayores brillaban al escuchar los versos llenos de esperanza y solidaridad.

Este tipo de actividades son fundamentales en el proyecto socioeducativo Luis Amigó, ya que no solo permiten que los NNA se expresen y desarrollen su creatividad, sino que también les enseñan el valor de la solidaridad, la cooperación y el respeto hacia los demás, independientemente de su edad o situación. Asimismo, propician el intercambio cultural y emocional entre distintas generaciones, algo que enriquece la vida de todos los involucrados.

El recital de poesía por la paz fue, sin duda, una experiencia única que dejó una huella imborrable tanto en los NNA como en los mayores de la residencia Vitalia. En momentos como este, se reafirma el poder de la palabra, el arte y la convivencia entre diferentes generaciones para construir un mundo más solidario y lleno de paz.

Un encuentro que nos recuerda que la paz se construye, siempre, con pequeños gestos de amor y comprensión.